Taller de escritura narrativa: ¡Desarrolla tu creatividad!
¿Quieres explorar tu potencial como escritor/a?
Este taller te guiará en el proceso de creación de textos narrativos, a través de lecturas, análisis y ejercicios prácticos.
¿Qué te ofrece el taller?
- Guía y acompañamiento: Sofía Troncoso, licenciada en Artes y Humanidades y ganadora del premio Roberto Bolaño 2022, te acompañará en tu camino creativo.
- Lecturas y análisis: Descubrirás diferentes estilos y técnicas narrativas a través de la lectura de obras de autores reconocidos y de textos escritos por los participantes.
- Ejercicios prácticos: Desarrollarás tu voz narrativa y pondrás en práctica diferentes técnicas de escritura.
- Espacio de feedback: Comparte tu trabajo con otros participantes y recibe retroalimentación constructiva.
- Ambiente de aprendizaje: Un espacio donde podrás compartir tu pasión por la escritura y aprender de otros.
¿Cuándo y dónde?
- Modalidad: Online
- Horario: Todos los lunes de cada mes, de 19:00 a 21:00 horas.
- Duración: 2 horas por sesión
- Cupos limitados: Reserva tu lugar con anticipación.
¿Para quién está dirigido?
- Personas que deseen desarrollar su creatividad y habilidades de escritura narrativa.
- Escritores principiantes o con experiencia que buscan mejorar su técnica.
- Personas interesadas en explorar diferentes estilos y géneros narrativos.
¿Qué necesito para participar?
- Computador con conexión a internet.
- Ganas de aprender y compartir tu pasión por la escritura.
Costo:
- Consulta por mensaje privado.
Más información:
- Instagram
- Correo electrónico: smtroncosou@gmail.com
Casa Contada es un espacio de encuentro, aprendizaje y comunidad en torno al fuego de las historias, la literatura y la escritura, los libros y la narración oral. Siempre tienen en cartelera Clubes de lectura muy interesantes, dirigidos por importantes rostros en la industria literaria, en un espacio acondicionado perfectamente para albergar a lectores y entusiastas de las letras. También trabajan en publicaciones que son un aporte al panorama literario nacional y, si no estás en Santiago, siempre podrás unírteles a través de Zoom.
Según revisamos, sus talles son pagados, pero ofrecen una serie de beneficios como:
- Clases en directo: Conéctate desde cualquier parte del mundo, a través de la plataforma Zoom, y disfruta de la clase en directo.
- Acceso a grabaciones: Aunque las sesiones son en directo, si faltas a una podrás ver al día siguiente la grabación. Tendrás 30 días corridos para ver la clase que perdiste.
- Talleres prácticos: Por ser teórico-prácticos, tienen un tope de 10 alumnos. Los ejercicios y la retroalimentación son fundamentales a lo largo del taller.
- Cursos expositivos: Clases expositivas, con lectura semanal y espacio para preguntas, discusión, análisis y conversación en torno a lo expuesto y leído.
- Profesores expertos: Disfruta de clases amenas y cercanas, dirigidas por destacados escritores, poetas, narradores y expertos en literatura.
- Certificados de participación: Recibe tu certificado de participación al finalizar el curso o taller.
- Comunidad: Comparte con personas de distintos países que también vibran con la literatura, participa en La Rueda de los Cuentos y sé parte de una comunidad enamorada de las palabras.
- Descuentos: Accede un 50% de descuento en el valor de tu inscripción cada tres cursos en Casa Contada. Solicítalo a contacto@casacontada.com
Casa Contada es un espacio de encuentro, aprendizaje y comunidad en torno al fuego de las historias, la literatura y la escritura, los libros y la narración oral. Siempre tienen en cartelera Talleres muy interesantes, dirigidos por importantes rostros en la industria literaria, en un espacio acondicionado perfectamente para albergar a lectores y entusiastas de las letras. También trabajan en publicaciones que son un aporte al panorama literario nacional.
Según revisamos, sus talles son pagados, pero ofrecen una serie de beneficios como:
- Clases en directo: Conéctate desde cualquier parte del mundo, a través de la plataforma Zoom, y disfruta de la clase en directo.
- Acceso a grabaciones: Aunque las sesiones son en directo, si faltas a una podrás ver al día siguiente la grabación. Tendrás 30 días corridos para ver la clase que perdiste.
- Talleres prácticos: Por ser teórico-prácticos, tienen un tope de 10 alumnos. Los ejercicios y la retroalimentación son fundamentales a lo largo del taller.
- Cursos expositivos: Clases expositivas, con lectura semanal y espacio para preguntas, discusión, análisis y conversación en torno a lo expuesto y leído.
- Profesores expertos: Disfruta de clases amenas y cercanas, dirigidas por destacados escritores, poetas, narradores y expertos en literatura.
- Certificados de participación: Recibe tu certificado de participación al finalizar el curso o taller.
- Comunidad: Comparte con personas de distintos países que también vibran con la literatura, participa en La Rueda de los Cuentos y sé parte de una comunidad enamorada de las palabras.
- Descuentos: Accede un 50% de descuento en el valor de tu inscripción cada tres cursos en Casa Contada. Solicítalo a contacto@casacontada.com
La legendaria iniciativa Lee Como Niña ofrece clubes de lectura presenciales y online a lo largo de todo el año. Pronto más información, más completa y con fotos.
Copiamos y pegamos desde Instagram:
Vuelve este taller de escritura en febrero. Un taller breve donde solo leeremos y escribiremos cuentos (obvio) 📚
Abordaremos sus formas, la creación de personajes, diálogos, conflictos (o su ausencia), inicios/finales, entre otras cosas.
📌Nos reuniremos semanalmente los martes a las 19:00 hrs.
No requiere conocimientos previos.
🍁Para más información me pueden escribir por interno o al correo: aalessiod@gmail.com
Taller práctico para facilitar el proceso de desarrollo y escritura de un cortometraje. Género, temática y estilo libre. Cuatro clases más una sesión personalizada.
Lo “queer” es la respuesta anárquica a los roles de género. Como la literatura se alimenta de la identidad personal, en su obra las autoras queer reflejan tanto su experiencia autobiográfica como su pensamiento crítico. Valor: 35000 pesos chilenos
Se revisarán distintas bitácoras de la autora: poemas, diarios, prosa, correspondencias, material audiovisual y una serie de nuevos descubrimientos más allá de su quehacer poético. Sumado a lo anterior, el taller posee una etapa experimental de ejercicios de escritura creativa e interdisciplinaria a nivel personal y colectivo. Tiene dos horarios disponibles. Valor: 30.000 pesos chilenos para trabajadores 25.000 pesos chilenos para estudiantes y tercera edad
Durante este taller haremos ejercicios de lectura y escritura para reconocer la búsqueda de la definición de lo humano, y observaremos cómo esa búsqueda se vincula con el estudio de la hospitalidad, con el problema de articular lo uno y lo múltiple, y con el cuestionamiento sobre las posibilidades de la educación, el gobierno de uno mismo y el gobierno de la república. Cuenta con tres sesiones. Valor: 45000 pesos chilenos