10 Poemas de Gustavo Adolfo Bécquer (Selección de poesía y poemas cortos)

El romanticismo tiene su espacio en nuestro blog, con un compilado de poemas que te ayudarán a conquistar a tu amorcito. Garantizado. Hablamos de las dulces rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Favor invitarnos al matrimonio. O al divorcio, según corresponda.
Admin Calavera
12 de agosto de 2024

"Como galanura de forma, pureza de dicción y corrección de estilo hay muchos que le aventajen, y éstos son los que deben imitarse siempre. Pero lo imposible de imitar en Bécquer es su propio espíritu, su manera de ver, como dicen los pintores, su idiosincrasia, como lo llaman los naturalistas".

Ramón Rodríguez Correa (Prólogo de la segunda edición de Rimas y Leyendas)

10 Poemas de Gustavo Adolfo Bécquer

Rima IV: No digáis que agotado su tesoro

No digáis que agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista,
mientras la humanidad siempre avanzando
no sepa a do camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!

Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían;
mientras se llore, sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;
mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan,
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran,
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira,
mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas,
mientras exista una mujer hermosa
¡habrá poesía!

Rima VI: Como la brisa que la sangre orea

Como la brisa que la sangre orea
sobre el oscuro campo de batalla,
cargada de perfumes y armonías
en el silencio de la noche vaga.

Símbolo del dolor y la ternura
del bardo inglés en el horrible drama,
la dulce Ofelia, la razón perdida,
cogiendo flores y cantando pasa.

 

Rima IX: Besa el aura que gime blandamente

Besa el aura que gime blandamente
las leves ondas que jugando riza;
el sol besa a la nube en occidente
y de púrpura y oro la matiza;
la llama en derredor del tronco ardiente
por besar a otra llama se desliza
y hasta el sauce inclinándose a su peso
al río que le besa, vuelve un beso.

 

Rima XXI: ¿Qué es poesía?

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul;
¡Qué es poesía!
¿Y tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú.

 

Rima XXXVI: Si de nuestros agravios en un libro

Si de nuestros agravios en un libro
se escribiese la historia
y se borrase en nuestras almas cuanto
se borrase en sus hojas;

te quiero tanto aún; dejó en mi pecho
tu amor huellas tan hondas,
que sólo con que tú borrases una
¡las borraba yo todas!

 

Rima XLVIII: Como se arranca el hierro de una herida

Como se arranca el hierro de una herida
su amor de las entrañas me arranqué,
aunque sentí al hacerlo que la vida
me arrancaba con él.

Del altar que le alcé en el alma mía
la voluntad su imagen arrojó,
y la luz de la fe que en ella ardía
ante el ara desierta se apagó.

Aun para combatir mi firme empeño
viene a mi mente su visión tenaz…
¡Cuándo podré dormir con ese sueño
en que acaba el soñar!

 

Rima LI: De lo poco de vida que me resta

De lo poco de vida que me resta
diera con gusto los mejores años,
por saber lo que a otros
de mí has hablado.

Y esta vida mortal y de la eterna
lo que me toque, si me toca algo,
por saber lo que a solas
de mí has pensado.

 

Rima LIII: Volverán las oscuras golondrinas

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
esas… ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.

Pero aquellas cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día….
esas… ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar,
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas,
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido… desengáñate,
¡así no te querrán!

 

Rima LXVI: ¿De dónde vengo?

¿De dónde vengo?… El más horrible y áspero
de los senderos busca:
las huellas de unos pies ensangrentados sobre la roca dura,
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.

¿Adónde voy? El más sombrío y triste
de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas.
En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.

 

Rima LXXVIII: Fingiendo realidades

Fingiendo realidades
con sombra vana,
delante del Deseo
va la Esperanza.

Y sus mentiras
como el Fénix renacen
de sus cenizas.

 

Los poemas seleccionados pertenecen a la colección Rimas y Leyendas (Edición 2016).

¿Te gustaron estos poemas? ¿Crees que falta alguno? ¡Ayúdanos enriqueciendo esta entrada con tu opinión!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calavera Lectora tiene como objetivo brindar contenido de alta calidad a nuestros visitantes. Nos esforzamos por asegurar que toda la información publicada esté respaldada por fuentes confiables y referencias adecuadas. Si el contenido no presenta referencias, es porque se trata de contenido de libre consulta en la red. Si encuentra contenido que incumpla con los derechos de autor, por favor, comuníquese con nosotros para tomar las medidas necesarias.

Entradas relacionadas

10 Poemas de Borges (Selección) Poesía de Jorge Luis Borges

Borges seguramente está leyendo nuestras palabras gracias a su Aleph. Aprovechamos de enviarle un saludo, junto con invitarlo a leer esta selección de sus propios poemas, versos que seguramente alcanzarán la inmortalidad y, mejor aun, nuestros corazones.
Admin Calavera
31 de agosto de 2024

10 Poemas de Gabriel García Márquez

Revisa esta compilación de 10 poemas de Gabriel García Márquez preparada por nuestro equipo, poemas dignos del incomparable monstruo colombiano del Boom, listos para formar parte de tus favoritos.
Admin Calavera
10 de noviembre de 2024

10 Poemas de Elvira Hernández

Somos afortunados de vivir al mismo tiempo que Elvira Hernández, gran escritora Chilena que remece nuestro blog con 10 poemas ejemplares. Aunque bellísimos, sus versos son duras preguntas, imprecaciones a un país que responde con silencio. Te invitamos a romper ese silencio leyendo estos poemas.
Admin Calavera
5 de septiembre de 2024
1 2 3 5

💀 Cartas al Director 💀

Revisa nuestra sección estrella, donde lectores y colegas envían opiniones, poemas, cuentos y, de vez en cuando, amenazas. Todo menos dinero. Te dejamos 3 cartas al azar.

Este no es otro que yo mismo

Hugo, conocido en las calles como El Elegante, envía una misiva explorando el poder que la escritura ejerce sobre él, aunque, tras una lectura más detenida pareciera indicar lo contrario: el poder que ejerce él sobre la escritura. "Lo importante es escribir", decía mi tío manco.
Admin Calavera
31 de agosto de 2024

A mal tiempo, buena cara

Javier Norambuena recomienda un somnífero perfecto para noches lluviosas. Además de evocar hermosas sensaciones, su principal ventaja es que comenzarás a soñar antes de dormir. Hablamos de libros, por si pensaste que nombraríamos alguna droga. Mal pensados.
Admin Calavera
12 de junio de 2024

Pasión por la lectura

Bajo el nombre de "Autor Desconocido" nos llega este alegato contra la realidad. En parte, lo compartimos: la literatura es una ventana apuntando al interior de otro. Por lo tanto, es otro mundo.
Admin Calavera
1 de junio de 2024
crosschevron-down