Silent Book Club Chile
Tipo de iniciativa: Club de lectura no tradicional.
Concepto central: Promueve la lectura en silencio, donde cada participante asiste con su propio libro para leer de forma individual, pero en compañía de un grupo. Se enfoca en crear un espacio amable, tranquilo y de conexión auténtica sin las presiones de la socialización excesiva o el análisis de un título común.
Origen: Impulsado por Shraddha, quien se inspiró en la red internacional Silent Book Club y decidió fundar el capítulo chileno al notar su ausencia en el mapa oficial.
Dinámica de los encuentros:
- Llegada y ambientación: Primera media hora dedicada a instalarse, pedir algo de beber/comer y conversar brevemente (opcional).
- Lectura silenciosa: Una hora de lectura concentrada en el libro que cada persona haya llevado.
- Cierre: La jornada finaliza con una foto de los libros leídos. Ocasionalmente se da espacio para compartir el título que se está leyendo, pero no es obligatorio.
Características distintivas:
- No hay reglas ni tareas: La asistencia es libre y no hay obligaciones de debatir o analizar un libro en común.
- Lectura "solitaria, pero grupal": Permite disfrutar de la lectura, un acto intrínsecamente solitario, en un ambiente de apoyo y comunidad. Los participantes se sienten acompañados y motivados por el ejemplo de los demás.
- Público diverso: Convoca a personas de todas las edades, géneros y generaciones (desde niños hasta la tercera edad).
- Frecuencia y alcance: Se han realizado más de 20 encuentros en la Región Metropolitana (Providencia, Ñuñoa, Quinta Normal, Las Condes, Pirque, etc.) en librerías, parques, cafés y centros culturales.
- Impacto: Ha generado interés en otras regiones, ayudando a formar capítulos en ciudades como Valdivia, Concepción y Valparaíso.
Motivación: Surge de la necesidad de crear un espacio de calma compartida y fomentar la lectura como una forma de conexión genuina en un entorno de baja exigencia social.