¿Cuál es el propósito del taller "Discos chilenos y su tiempo: 8 títulos en 4 contextos"?

El taller tiene como objetivo explorar la importancia de los discos en la música chilena, analizando su contexto histórico, biográfico y musical.

¿Quién es la responsable de impartir el taller?

El taller será impartido por Marisol García Correa, periodista e investigadora independiente con experiencia en el ámbito musical chileno.

¿Cuál es la duración y frecuencia del taller?

El taller consta de cuatro sesiones, cada una con una duración de 1 hora y 30 minutos. Se llevará a cabo todos los días miércoles, desde el 8 al 29 de mayo.

¿Cómo se realizará la transmisión del taller?

La transmisión del taller se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom. Una vez inscrito, recibirás un enlace de acceso a la reunión.

¿Cómo puedo obtener más información sobre el evento?

Para obtener más información, puedes ponerte en contacto con el Centro para las Humanidades UDP a través del correo electrónico: centroparalashumanidades@mail.udp.cl

Pegamos esta información directo desde Instagram: https://www.instagram.com/p/C5laDVLOl0H/?img_index=1

APRENDE BIBLIOTANK 🍻📚 Ciclo de talleres

Lanzamos este ciclo de talleres online, profondos para nuestra participación en el "II Congreso de Bibliotecas desde Abya-Yala", se enfocan en temas de nuestra especialidad e interés.

🔸Cada taller es de una sesión de 90 minutos
🔹Disponemos de cuatro horarios diferentes para adecuarse a tu rutina o huso horario
🔸Precio por taller $25.000 pesos

Atención 👀 precio preferencial día del libro:
👉🏾✨ $15.000 antes del 23.04.2023 ✨👈🏼

🔹Los talleres son digitales, grabadas para tu consulta posterior e incluye certificado de participación
🔸 Son 20 cupos por horario

Cursa tu Inscripción vía correo:
📨 talleres@bibliotank.cl
Asunto "Aprende Bibliotank"
Incluyendo nombre completo, ciudad desde donde te conectas, el taller y el horario elegido

Más información vía DM Bibliotank o al correo talleres@bibliotank.cl,

¿Te animas?
¡Nos vemos pronto!

¿Qué es el taller "La escritura y lo sagrado se encuentran en la sed"?

El taller "La escritura y lo sagrado se encuentran en la sed" es un encuentro que profundiza en el terror folk latinoamericano a través de la obra de destacadas autoras. Se explora la narrativa de Mariana Enríquez, Fernanda Melchor y otras figuras, fomentando la escritura creativa en los asistentes.

¿Cuándo y dónde se realizará el taller?

Los encuentros son presenciales y tendrán lugar en Casa Gato, ubicada en Los Jesuitas 536, Providencia, los miércoles de mayo, junio y julio a las 18:30 horas.

¿Quién moderará el taller?

Julieta Moreno, conocida por su alias @gata_lectora en redes sociales, será la moderadora del taller, aportando su experiencia y conocimiento en el género literario.

¿Qué temas se tratarán?

El taller abarcará la lectura de obras de autoras de terror contemporáneas, análisis literario y escritura creativa, inspirados en los tópicos y estilos estudiados durante las sesiones.

¿Cómo puedo inscribirme o recibir más información?

Para más información o para inscribirte, por favor contacta a través del correo gatalectoracontacto@gmail.com o enviando un mensaje directo a @casonagatuna en Instagram.

¿Hay requisitos para participar?

No se requiere experiencia previa, solo un gran interés por la literatura de terror latinoamericana y un compromiso con la participación activa en el taller.

A partir del martes 16 abril comienza el taller impartido por Angelo Alessio. Según indica en Instagram: "Vamos a escribir, leer y conversar un buen rato para darle forma a esos proyectos que tienen en mente. No importa si son proyectos ya iniciados o una idea general que aún no se animan a escribir. Trabajaremos todo eso aquí".

📌 Inicio: martes 16 de abril.

📌 Para más información al aalessiod@gmail.com

Información adaptada de Instagram:

Con lo que observas también puedes crear una historia. No mirando como todos los días lo de todos los días, sino jugando con la mirada, mirando como extraños, desde lugares inusuales, cosas inusuales que despiertan sentimientos que no estaban antes de mirar. En este curso vamos a leer textos breves de distintos autores y autoras que nacieron de una mirada.

🚨 Además, habrá sorteos de libros y otras sorpresas. IMPERDILE.

🔗 INSCRÍBETE en www.santiagoen100palabras.cl

Información adaptado de Instagram:

"A través del reconocimiento de los espacios de la urbe y de lo que evoque cada elemento, vamos a levantar la estructura de nuestras historias. También revisaremos relatos de autores que han sabido plasmar, gracias a los antiguos espacios urbanos, historias memorables y poderosas".

Cada rincón de la ciudad esconde una historia, un relato con hitos y movimiento dramático. A través del reconocimiento de los espacios de la urbe y de lo que evoque cada elemento, vamos a levantar la estructura de nuestras historias. También revisaremos relatos de autores que han sabido plasmar, gracias a los antiguos espacios urbanos, historias memorables y poderosas.

Cada rincón de la ciudad esconde una historia y Simón Soto te invita a escribirla. ✍🏼 Sé parte del taller online que el escritor realizará el próximo miércoles 20 de marzo con #SantiagoEn100Palabras.

🚨 Además, habrá sorteos de libros y otras sorpresas. IMPERDILE.

🔗 INSCRÍBETE en www.santiagoen100palabras.cl

𝐌𝐚𝐫𝐳𝐨, 𝐀𝐛𝐫𝐢𝐥 𝐲 𝐌𝐚𝐲𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟒

Entonces…
Si quieres escribir, pero no tienes tiempo, te falta inspiración, no surgen las ideas, te invito a reservar dos horas de tu tiempo, una vez a la semana: inscríbete este verano en el Taller Laboratorio de Escritura Creativa de LA ISLA.

Modalidad: 𝐕𝐈𝐑𝐓𝐔𝐀𝐋.

Escribe en la comodidad de tu casa, oficina o el lugar que tú elijas. Ven y escribe con nosotros en nuestra Isla.

𝐃𝐢𝐫𝐢𝐠𝐢𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫: @kathyserranoprato
𝐃𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧: 3 meses de 4 sesiones. Total 12 SESIONES (24 horas)
𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐲 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬:
𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐦𝐞𝐬: lunes 11, 18, 25 de marzo y 1 de abril.
𝐒𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐦𝐞𝐬: lunes 8, 15, 22 y 29 de abril.
𝐓𝐞𝐫𝐜𝐞𝐫 𝐦𝐞𝐬: 6, 13,20, 27 de mayo.

De 7 a 9 pm
Plataformas: Zoom, Facebook, Correo electrónico, WhatsApp.

𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐄𝐒 𝐄 𝐈𝐍𝐒𝐂𝐑𝐈𝐏𝐂𝐈Ó𝐍: LAISLAESCUELAESCRITURA@GMAIL.COM

¡Inscríbete en los talleres gratuitos de #FILL2024!

📚 Además de las presentaciones de libros junto a las y los invitados uruguayos, esta renovada versión de la tradicional Feria del Libro de #Ñuñoa contará con expositores nacionales en distintas actividades enfocadas en el debate, la creación literaria y el fomento lector, a través de talleres gratuitos abiertos a todo público y jornadas de formación orientadas a mediadores/as y agentes de la cadena del libro.

👉🏼 Desliza en este álbum para conocer más detalles sobre estas próximas instancias de formación.

📲 Inscríbete *GRATIS* en CCN.cl

[FE DE ERRATAS] El nombre correcto de la tallerista que imparte «Imaginando Quiroga» es Wiki Pirela.

Taller de escritura narrativa: ¡Desarrolla tu creatividad!

¿Quieres explorar tu potencial como escritor/a?

Este taller te guiará en el proceso de creación de textos narrativos, a través de lecturas, análisis y ejercicios prácticos.

¿Qué te ofrece el taller?

¿Cuándo y dónde?

¿Para quién está dirigido?

¿Qué necesito para participar?

Costo:

Más información:

🌟 Club de lectura, virtual y presencial
🤓 Impartido por @carolinamouat, mediador de lectura
🌈 Espacio seguro para disidencias
📍Santiago, Chile

💀 Cartas al Director 💀

Revisa nuestra sección estrella, donde lectores y colegas envían opiniones, poemas, cuentos y, de vez en cuando, amenazas. Todo menos dinero. Te dejamos 3 cartas al azar.

Tinder me tiene podrido

"Estimado director, Tinder me tiene podrido, y cualquier otra red social relacionada a conocer personas. Apenas cumplí los 18 años me creé mi perfil. Al principio, como siempre lo hacen estas malditas apps, tuve muchos likes y match. A los nuevos usuarios nos publicitan como si fuéramos los nuevos Brad Pitt."
Admin Calavera
10 de noviembre de 2024

Impostaciones

Soffia Cavilar nos recuerda que la adultez, además de un montón de deudas, también es una careta que mantenemos para fingir que todo funciona, cuando, en realidad, todo se derrumba tan, pero tan lentamente, que nadie lo nota.
Admin Calavera
1 de junio de 2024

Estoy Loca x Charly Moreno

Charly nos recuerda dos principios fundamentales para enfrentar la lucidez: 1. El desamor es más grande que el amor y 2. El silencio cuenta como respuesta. Lejos del cliché, desde Calavera Lectora recomendamos siempre la venganza. Suena muy cruel, porque es muy cruel.
Admin Calavera
31 de agosto de 2024
crosschevron-down