Paula Ilabaca (Santiago, 1979) es una destacada escritora y profesora de literatura chilena. Inicialmente centrada en la poesía, Ilabaca ha dirigido su trayectoria hacia la novela negra en los últimos años, combinando su habilidad con el lenguaje y su experiencia en la Policía de Investigaciones (PDI). Además de su labor como autora, Paula Ilabaca ofrece talleres literarios permanentes en Chile, donde comparte su experiencia y conocimientos con escritores aspirantes y entusiastas de la literatura.

Encuentras sus talleres en su Instagram oficial.

El club este año está leyendo autoras. Cada mes leemos una autora distinta y nos reunimos de manera presencial dos veces al mes para discutir la biografía de la escritora, la trama de la obra, el uso de recursos estilísticos y los roles de género. Una vez al mes realizamos una sesión online para introducir la lectura del mes y conversar en torno a las temáticas relacionadas. Estamos construyendo un espacio que se relaciona con la libertad, los sueños, la justicia, la deconstrucción.

Invitamos a todas, todos, todxs los que quieran ser parte de un grupo comprometido y respetuoso de las diferencias.

1° sesión de un nuevo club de lectura de clásicos y otras propuestas. La idea es crear una dinámica participativa, decidir entre todos el libro que se leerá cada mes, quedar y comentarlo cada uno a su manera. (Interesados, contactarme por aquí para añadirlos al grupo de WhatsApp. Lugar exacto de la reunión por definir, se admiten propuestas).

Interesados, escribir a montecristo723@hotmail.com

Taller de exploración poética de 8 sesiones en modalidad virtual. En cada sesión se trabajará una consigna que debe ser ejecutada en un ejercicio creativo por las personas asistentes. Dirigido a personas interesadas en explorar el lenguaje poético. No es necesario tener conocimientos ni experiencia previa.

Según su instagram:

"📚 NUEVA CONVOCATORIA 📚

El grupo de los martes se llenó, pero inicia otro los miércoles. Vamos a escribir, leer y conversar un buen rato para darle forma a esos proyectos de narrativa que tienen en mente. No importa si son proyectos ya iniciados o una idea general que aún no se animan a escribir. Trabajaremos todo eso aquí.

📌 Comenzamos el miércoles 29 de mayo.

📌 Para más información por interno o al correo: aalessiod@gmail.com"

¿Te falta un mate, un café conversado después del trabajo?
¿Quieres compartir chismes de tu colegio?
¿Quieres desahogarte después de una reunión de apoderados?
¿Quieres pelar a tus colegas?

Este es el lugar.

TINTA DOCENTE: ANÉCDOTAS EN El AULA
Un espacio para el chisme y la escritura, si queda tiempo.

Modalidad online.
Horario: 19:00 a 20:30 hrs.
4 sesiones.
23 y 30 de mayo
6 y 13 de junio

No se necesita experiencia previa escribiendo.

20% de descuento hasta el domingo 12 de mayo.
25% de descuento para participantes de antiguos talleres.

Este curso se propone como una presentación de la idea de “literatura occidental” en algunos de sus textos canónicos y de sus teorías principales. Cada paso de esta “historia teórica” nos ayudará a definir diversas corrientes filosóficas, históricas y culturales con el objeto de entender cuál ha sido el trayecto del fenómeno literario en occidente hasta el estado actual de la historia y la cultura y cómo se desenvuelve como herramienta de conocimiento, interpretación y creación de identidad en cada época, incluida la nuestra. El curso está dirigido a toda persona con interés en la materia sin importar su formación o falta de ella.

Fecha y Horario

16 de mayo, 2024 de 7:30 pm a 9:30 pm

Duración del Curso

8 semanas

Cupos Disponibles

Disponibles

Valor Mensual

$40.000 CLP

Descuento para Estudiantes

$30.000 CLP

Programa

El programa incluye unidades sobre la Antigüedad y primeros tratados de la literatura, la primera modernidad literaria y la corriente lingüística, así como literatura menor y nuevas aproximaciones.

Objetivos

Los objetivos del curso son: conocer los momentos fundamentales de la tradición literaria occidental, conocer las principales posturas teóricas y críticas presentes en la historia de la literatura, comprender la relación presente entre literatura, historia y cultura, y crear una relación de cercanía crítica con la lectura.

Requisitos

No se necesitan conocimientos específicos previos y está dirigido a todo público.

Inscripciones

Para inscribirse en el curso, los interesados pueden enviar un mensaje indicando su nombre completo, número de teléfono, correo electrónico y el curso en el que desean participar a cualquiera de los siguientes canales de comunicación:

El curso está dirigido a toda persona con interés en la materia sin importar su formación o falta de ella.

Fecha de Inicio: Jueves 16 de mayo
Horario: 19:30-21:30 hrs
Valor mensual: 40.000 (General) 30.000 (Estudiantes de secundaria y pregrado)
Inscripciones e información al DM o wsp: +56 9 4975 8996
1119.cl

¿Cuál es el propósito del taller "Discos chilenos y su tiempo: 8 títulos en 4 contextos"?

El taller tiene como objetivo explorar la importancia de los discos en la música chilena, analizando su contexto histórico, biográfico y musical.

¿Quién es la responsable de impartir el taller?

El taller será impartido por Marisol García Correa, periodista e investigadora independiente con experiencia en el ámbito musical chileno.

¿Cuál es la duración y frecuencia del taller?

El taller consta de cuatro sesiones, cada una con una duración de 1 hora y 30 minutos. Se llevará a cabo todos los días miércoles, desde el 8 al 29 de mayo.

¿Cómo se realizará la transmisión del taller?

La transmisión del taller se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom. Una vez inscrito, recibirás un enlace de acceso a la reunión.

¿Cómo puedo obtener más información sobre el evento?

Para obtener más información, puedes ponerte en contacto con el Centro para las Humanidades UDP a través del correo electrónico: centroparalashumanidades@mail.udp.cl

Pegamos esta información directo desde Instagram: https://www.instagram.com/p/C5laDVLOl0H/?img_index=1

APRENDE BIBLIOTANK 🍻📚 Ciclo de talleres

Lanzamos este ciclo de talleres online, profondos para nuestra participación en el "II Congreso de Bibliotecas desde Abya-Yala", se enfocan en temas de nuestra especialidad e interés.

🔸Cada taller es de una sesión de 90 minutos
🔹Disponemos de cuatro horarios diferentes para adecuarse a tu rutina o huso horario
🔸Precio por taller $25.000 pesos

Atención 👀 precio preferencial día del libro:
👉🏾✨ $15.000 antes del 23.04.2023 ✨👈🏼

🔹Los talleres son digitales, grabadas para tu consulta posterior e incluye certificado de participación
🔸 Son 20 cupos por horario

Cursa tu Inscripción vía correo:
📨 talleres@bibliotank.cl
Asunto "Aprende Bibliotank"
Incluyendo nombre completo, ciudad desde donde te conectas, el taller y el horario elegido

Más información vía DM Bibliotank o al correo talleres@bibliotank.cl,

¿Te animas?
¡Nos vemos pronto!

¿Qué es el taller "La escritura y lo sagrado se encuentran en la sed"?

El taller "La escritura y lo sagrado se encuentran en la sed" es un encuentro que profundiza en el terror folk latinoamericano a través de la obra de destacadas autoras. Se explora la narrativa de Mariana Enríquez, Fernanda Melchor y otras figuras, fomentando la escritura creativa en los asistentes.

¿Cuándo y dónde se realizará el taller?

Los encuentros son presenciales y tendrán lugar en Casa Gato, ubicada en Los Jesuitas 536, Providencia, los miércoles de mayo, junio y julio a las 18:30 horas.

¿Quién moderará el taller?

Julieta Moreno, conocida por su alias @gata_lectora en redes sociales, será la moderadora del taller, aportando su experiencia y conocimiento en el género literario.

¿Qué temas se tratarán?

El taller abarcará la lectura de obras de autoras de terror contemporáneas, análisis literario y escritura creativa, inspirados en los tópicos y estilos estudiados durante las sesiones.

¿Cómo puedo inscribirme o recibir más información?

Para más información o para inscribirte, por favor contacta a través del correo gatalectoracontacto@gmail.com o enviando un mensaje directo a @casonagatuna en Instagram.

¿Hay requisitos para participar?

No se requiere experiencia previa, solo un gran interés por la literatura de terror latinoamericana y un compromiso con la participación activa en el taller.

💀 Cartas al Director 💀

Revisa nuestra sección estrella, donde lectores y colegas envían opiniones, poemas, cuentos y, de vez en cuando, amenazas. Todo menos dinero. Te dejamos 3 cartas al azar.

Los personajes

"Señor director, No se imagina usted cuánto me debo a mis personajes. Han sido ellos quienes me han pedido que escriba esta carta. Esos habitantes invisibles, que desde algún rincón de un mundo desconocido tocan mi puerta y me usan como un puente entre su realidad y la mía."
Admin Calavera
10 de noviembre de 2024

Presente Fragmentado

Arlenne Vatter abraza la desconfianza en los formatos actuales, sugiriendo que la literatura es un antídoto para tan aburrida enfermedad. Secundamos sus palabras: también creemos que los libros liberan. Y también creemos que el final se acerca. Oremos.
Admin Calavera
12 de septiembre de 2024

Tinder me tiene podrido

"Estimado director, Tinder me tiene podrido, y cualquier otra red social relacionada a conocer personas. Apenas cumplí los 18 años me creé mi perfil. Al principio, como siempre lo hacen estas malditas apps, tuve muchos likes y match. A los nuevos usuarios nos publicitan como si fuéramos los nuevos Brad Pitt."
Admin Calavera
10 de noviembre de 2024
crosschevron-down