Presente Fragmentado

Arlenne Vatter abraza la desconfianza en los formatos actuales, sugiriendo que la literatura es un antídoto para tan aburrida enfermedad. Secundamos sus palabras: también creemos que los libros liberan. Y también creemos que el final se acerca. Oremos.
Admin Calavera
12 de septiembre de 2024
  • Carta enviada el 11 de septiembre.
  • por Arlenne Vatter

Hola, Señor director, ¿cómo está? Me gustaría conversarle sobre lo que es ineludible: el presente, esa sombra larga que se estira sobre nuestros días y nuestros cuerpos, como una lluvia fina que nunca acaba de caer del todo.

Se ha fijado usted que hoy todo es digital, fragmentado, reducido a píxeles y algoritmos, si hasta boomer llega uno a sonar. Los libros se leen en pantallas, las palabras ahora son promts, las historias, que antes fluía como un río lento y profundo, ahora son un torrente superficial, sin tiempo para detenerse en las curvas del pensamiento. Me pregunto si esta nueva forma de existir no es, al final, un retorno al caos original, a la anarquía de los primeros días, cuando aún no sabíamos nombrar lo que veíamos y vivíamos en una especie de asombro continuo.

Lo que más me inquieta no es la tecnología en sí, sino nuestra relación con ella, nuestra sumisión total. La historia nos dice que los imperios caen, los sistemas colapsan, y que siempre hay un límite que rompe el deseo. ¿Cuál será el límite de esta era?, ¿quiénes seremos?

Me gusta pensar que la literatura aún es un refugio, un lugar al que ir cuando todo lo demás falla. La literatura, como alguien dijo alguna vez, es la forma más alta de la libertad. Y mientras haya alguien dispuesto a escribir, alguien dispuesto a leer, seguiremos siendo libres, aunque todo alrededor se derrumbe.

Tal vez la única solución sea, como siempre ha sido, resistir. Y escribir. Escribir como si el mundo dependiera de ello.

Arlenne Vatter

Revisa acá el libro de Arlenne Vatter

  • ¿Te gustaría participar enviando una carta? Hazlo acá

Te invitamos a compartir tu opinión en los comentarios de esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calavera Lectora tiene como objetivo brindar contenido de alta calidad a nuestros visitantes. Nos esforzamos por asegurar que toda la información publicada esté respaldada por fuentes confiables y referencias adecuadas. Si el contenido no presenta referencias, es porque se trata de contenido de libre consulta en la red. Si encuentra contenido que incumpla con los derechos de autor, por favor, comuníquese con nosotros para tomar las medidas necesarias.

Entradas relacionadas

Mi pasión en la madurez x Pedro

Sin ánimos de extender en esta escrito, le comento que soy apasionado con la escritura académica. Sin embargo, también se que tengo imbricadas mis cualidades para la escritura poética y de ficción, incluso canciones.
Admin Calavera
16 de febrero de 2025

Agradecido de las oportunidades, por Guille

"Les escribo para darles las gracias a esta pagina recién encontré hace cinco minutos. Me siento muy identificado cómo lector..."
Admin Calavera
8 de diciembre de 2024

Este no es otro que yo mismo

Hugo, conocido en las calles como El Elegante, envía una misiva explorando el poder que la escritura ejerce sobre él, aunque, tras una lectura más detenida pareciera indicar lo contrario: el poder que ejerce él sobre la escritura. "Lo importante es escribir", decía mi tío manco.
Admin Calavera
31 de agosto de 2024
1 2 3 13
crosschevron-down