14ª Primavera del Libro en Estadio Nacional 2025

Atención: Extragimos esta información del sitio oficial. Por lo tanto, puede haber cambios en la organización.

La 14ª Primavera del Libro es una feria editorial independiente y universitaria que reúne a más de 200 editoriales nacionales e invitadas internacionales en el Parque Estadio Nacional (Ñuñoa). Es un encuentro cultural familiar, de acceso libre, centrado en la bibliodiversidad: narrativa, poesía, literatura infantil y juvenil, cómic, ensayo, filosofía, historia, ilustración y proyectos experimentales de edición independiente.

¿Cuándo y dónde se realiza la feria?

La feria se realiza del viernes 3 al domingo 5 de octubre en el Parque Estadio Nacional, sector nororiente (salida de la estación de Metro Estadio Nacional, Línea 6). El horario de apertura es de 11:00 a 21:00 horas los tres días.

¿La entrada tiene algún costo?

No. La 14ª Primavera del Libro es un evento de entrada liberada, abierto a todo público y pensado como un panorama cultural y familiar sin costo de acceso.

¿Quién organiza y quién apoya la feria?

La feria está organizada por Editoriales de Chile, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Instituto Nacional de Deportes y la Facultad de Comunicaciones y Letras de la Universidad Diego Portales. Además el proyecto cuenta con apoyo del Fondo del Libro y la Lectura Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

¿Cómo llego y cuáles son los accesos al Parque Estadio Nacional?

La ubicación facilita el acceso por transporte público: la feria está junto a la salida de la estación Metro Estadio Nacional (Línea 6). También cuenta con accesos peatonales por Avenida Grecia y Avenida Pedro de Valdivia. Se recomienda utilizar transporte público para evitar congestiones en días de alta asistencia.

¿Qué tipo de editoriales participan?

Participan más de 200 editoriales independientes y universitarias de distintas regiones de Chile, junto a sellos latinoamericanos invitados (por ejemplo: Chai Editora, Caja Negra, Eterna Cadencia, Hwarang, Colmena Editores, entre otros). La oferta incluye títulos de distintas disciplinas y formatos, priorizando la bibliodiversidad.

¿Habrá programación cultural y actividades para niños?

Sí. La feria ofrece una programación cultural gratuita y diversa: cuentacuentos, presentaciones y lanzamientos de libros, talleres, lecturas públicas y actividades para públicos infantiles y juveniles. También habrá charlas y conversaciones con autoras y autores, pensadas para distintos rangos etarios.

¿Qué significa que uno de los ejes sea la internacionalización?

Este año la feria pone énfasis en la internacionalización del libro chileno, organizando jornadas profesionales que reúnen a agentes de la cadena del libro de la región y del exterior para pensar la proyección hacia ferias internacionales —especialmente de cara a Frankfurt 2027, donde Chile será País Invitado de Honor.

¿Qué son las jornadas profesionales y cuándo se realizan?

Las jornadas profesionales son dos días de encuentros sectoriales con conversatorios, presentaciones y rondas de negocios para editores, distribuidores y agentes. Se desarrollan los días miércoles 1 y jueves 2 de octubre, en alianza con la Facultad de Comunicaciones y Letras de la Universidad Diego Portales y ProChile.

¿Puedo ir si soy librero, distribuidor o agente editorial extranjero?

Sí. La feria contempla espacios de encuentro profesional y ha invitado a distribuidoras y librerías de la región (por ejemplo, representantes de Argentina, Colombia y México) para facilitar la circulación y colaboración internacional. Para participar en las jornadas profesionales, es recomendable contactar a Editoriales de Chile o a las organizaciones asociadas.

¿Hay recomendaciones para visitantes (familias, docentes o estudiantes)?

La feria es un panorama familiar y educativo: se sugiere planificar la visita consultando la programación diaria, llegar con tiempo para recorrer los stands, aprovechar las actividades infantiles y llevar efectivo o medios de pago para compras en puestos. Docentes y estudiantes encontrarán títulos especializados y actividades formativas.

¿Cómo se anuncia la programación y dónde encontrar más información?

La programación y anuncios oficiales suelen publicarse a través de los canales de Editoriales de Chile y los organismos colaboradores (Ministerio de las Culturas, Universidad Diego Portales, ProChile). Para detalles sobre actividades específicas, lanzamientos y mesas, es recomendable consultar los canales oficiales del evento antes de la visita.

¿Por qué asistir a la Primavera del Libro?

Porque es una oportunidad única para conocer la amplia oferta de la edición independiente y universitaria chilena, descubrir novedades latinoamericanas, conversar directamente con editores y autoras, asistir a actividades gratuitas y participar de un espacio que promueve la lectura, la creación y la internacionalización del libro chileno.

03-05
oct
Web Oficial
Evento gratis
Del viernes 3 de octubre al domingo 5 de octubre 2025
Parque Estadio Nacional
Av. Grecia 2001, 7780096 Ñuñoa, Región Metropolitana

Más concursos

Microcuentos Letras de Sangre - Convocatoria Marzo: transformación

35º Concurso Cuentos en Movimiento 2025

Fecha de cierre
miércoles 15 de octubre 2025
Premio: 1 millón primer lugar
Postulación Online
Información

III Concurso Literario “El Amor en 69 Palabras”

Fecha de cierre
miércoles 17 de septiembre 2025
Información

💀 Cartas al Director 💀

crosschevron-down