El Festival de Viña murió, por Ale

(...) La organización priorizó el negocio sobre el espectáculo. Ante la decadencia del evento y la poco convencible alineación de este año, la única manera de garantizar una cifra decente de audiencia era apelar al morbo, a la polarización y a la chabacanada (...)
Admin Calavera
1 de marzo de 2025

Carta enviada el 24 de febrero.

por Ale

(No tan) Estimado director,

La esencia del Festival de Viña lleva en peligro de extinción desde hace algunos años, y el pasado domingo, con la actuación del comediante venezolano, completó su defunción.

No se trató de otro comediante más que fracasa con su presentación. El asunto va más allá. Porque en las galas anteriores nadie podía asegurar si habría risas o pifias. Pero en esta ocasión, todos sabían lo que iba a pasar, y eso es lo grave.

La organización priorizó el negocio sobre el espectáculo. Ante la decadencia del evento y la poco convencible alineación de este año, la única manera de garantizar una cifra decente de audiencia era apelar al morbo, a la polarización y a la chabacanada.

No se habla de los anfitriones, no se habla de los intérpretes participantes, no se habla de Marc Antony o Bacilos, no, nada de eso. De lo único que se discute es si lo visto en la Quinta Vergara fue mala comedia o xenofobia. ¿Quién gana? La productora y el canal. ¿Quién pierde? El Festival, su esencia, lo que significa como patrimonio para Chile y para el mundo.

Ojalá lo revivan (soy pesimista en esto), ojalá lo revivan y vuelva a ser esa plataforma de presentaciones legendarias de artistas prestigiosos. Y no el espacio para exponer a un comediante sólo por su nacionalidad; en lugar de darle la oportunidad por el merito de su talento, el cual, todos sabíamos, que no existía.

Ale

  • ¿Te gustaría participar enviando una carta? Hazlo acá

Te invitamos a compartir tu opinión en los comentarios de esta publicación.

One comment on “El Festival de Viña murió, por Ale”

  1. Muy de acuerdo con lo expuesto. El festival de Viña se ha convertido en un cementerio de elefantes y de un laboratorio para experimentos, donde se trae a cualquiera que quiera probar su "arte".

Responder a Dario Cabrera Tolle Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calavera Lectora tiene como objetivo brindar contenido de alta calidad a nuestros visitantes. Nos esforzamos por asegurar que toda la información publicada esté respaldada por fuentes confiables y referencias adecuadas. Si el contenido no presenta referencias, es porque se trata de contenido de libre consulta en la red. Si encuentra contenido que incumpla con los derechos de autor, por favor, comuníquese con nosotros para tomar las medidas necesarias.

Entradas relacionadas

Estoy Loca x Charly Moreno

Charly nos recuerda dos principios fundamentales para enfrentar la lucidez: 1. El desamor es más grande que el amor y 2. El silencio cuenta como respuesta. Lejos del cliché, desde Calavera Lectora recomendamos siempre la venganza. Suena muy cruel, porque es muy cruel.
Admin Calavera
31 de agosto de 2024

El espejismo de lo que llamamos Patria

Con las fiestas patrias recién terminadas, rescatamos este carta de Arlene, quien nos invita tanto a cuestionar a Chile, como a disfrutarlo. Invitación que también secundamos en Calavera Lectora. Siempre secundamos, sobre todo si hay chicha.
Admin Calavera
2 de octubre de 2024

Cómo vencer a la página en blanco

Alejandro Carrasco, también conocido (en Calavera Lectora) como Alejandro Castro, nos comparte un consejo (y medio) sobre cómo derrotar a la espantosa hoja en blanco. El problema: él tampoco la derrota. Y está bien. Hay luchas que deben ser eternas.
Admin Calavera
26 de julio de 2024
1 2 3 14
crosschevron-down