Concurso Literario Museo en 101 Palabras

Se abre la invitación para el concurso de narrativa enfocada en el Museo Regional de La Araucanía. La iniciativa  surge en el marco del cumpleaños número ochenta y cinco del museo, ubicado en la Casa Thiers, que, a su vez, cumple 101 años.

Concurso Literario Museo en 101 Palabras: Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden participar en el concurso?

Este concurso está abierto a todas las personas que vivan en Chile o en el extranjero, sin importar su edad o género. Todos pueden participar, siempre que la narrativa esté inspirada en el Museo Regional de La Araucanía y su historia.

¿Cuál es la extensión máxima de la narrativa?

La narrativa no puede exceder las 101 palabras, incluido el título. Es importante respetar este límite.

¿El texto debe ser inédito?

Sí, las narrativas deben ser originales e inéditas. Además, no se aceptarán textos generados con Inteligencia Artificial.

¿Cuántas narrativas puedo enviar?

Cada persona puede participar con una única narrativa en este concurso.

¿Puedo participar si no soy chileno?

Sí, el concurso está abierto tanto a personas que residan en Chile como en el extranjero.

¿Cómo debo enviar mi narrativa?

Puedes enviar tu obra en formato digital a través del correo electrónico del museo. Si prefieres enviarla en formato papel, puedes entregarla en la recepción del Museo Regional de La Araucanía o en las bibliotecas públicas de la región de La Araucanía.

¿Qué información debo incluir con mi narrativa?

Debes incluir tu nombre completo, seudónimo (si corresponde), título de la narrativa, edad, comuna de residencia, correo electrónico y número de teléfono.

¿Cuál es el plazo para participar?

Las obras se recibirán desde el 24 de febrero hasta el 7 de marzo de 2025. Asegúrate de enviar tu narrativa dentro de este periodo.

¿Quiénes conforman el jurado?

El jurado estará compuesto por Daniel Riquelme (Encargado de fomento lector de la SEREMI de las culturas, las artes y el patrimonio de La Araucanía), Leonardo Naranjo (Coordinador regional de bibliotecas públicas del SNPC), Ivonne Martínez (Directora del Museo de la identidad de Lautaro) y Luis Vulliamy Isler.

¿Qué premios se otorgarán?

Se seleccionarán tres narrativas ganadoras en una categoría única, además de una mención honorosa. Los premios consistirán en kits de libros.

¿El museo puede usar mi narrativa?

Sí, el Museo Regional de La Araucanía se reserva el derecho de usar las narrativas presentadas para fines educativos, de mediación o divulgación patrimonial, siempre respetando la autoría de los textos.

Fecha de cierre
viernes 7 de marzo 2025
Premio
Kit de libros
Participación
Sin restricciones
Organiza
Museo Regional de La Araucanía
Si tienes dudas sobre este u otro concurso, deberás comunicarte con los organizadores del mismo. CalaveraLectora.org no organiza ninguna de estas iniciativas (por ahora 💀).

Más concursos

XXIV Versión de Santiago en 100 palabras

Relatos Breves
Fecha de cierre
miércoles 30 de abril 2025
Premio
2.000.000 primer lugar
Participación
Personas con domicilio en Chile y chilenos/as viviendo en el extranjero
Organiza
Fundación Plagio

IV Concurso “Cuentos Inspirados en el Mar de Chile”

Cuento
Fecha de cierre
lunes 31 de marzo 2025
Premio
$800.000 primer lugar
Participación
Chilenos +18
Organiza
Liga Marítima de Chile

Concurso de Relatos "Historias de Reencuentro"

Biografía
Fecha de cierre
lunes 31 de marzo 2025
Premio
1.000.000 para primer lugar
Participación
Personas chilenas de al menos 35 años.
Organiza
Cultura UNAB

💀 Cartas al Director 💀

Revisa nuestra sección estrella, donde lectores y colegas envían opiniones, poemas, cuentos y, de vez en cuando, amenazas. Todo menos dinero. Te dejamos 3 cartas al azar.

Soneto I x Dully

Jugando con las palabras como quien juega con arcilla, nos escribe Dully unos versos tanto melancólicos como enigmáticos, como deberían ser todos los versos. Nada como el desamor para inspirar buenos poemas.
Admin Calavera
7 de julio de 2024

Alucinosis Alcohólica

Charly Moreno monta en cólera contra el borracho local, papel que JAMÁS HEMOS INTERPRETADO. Su opinión nos recuerda que el copete, al ser la droga más consumida, acarrea prejuicios que ocultan los peligros de su consumo: convenientes "borradas de casete", adicciones, desmesura y malos cuentos.
Admin Calavera
4 de junio de 2024

Los personajes

"Señor director, No se imagina usted cuánto me debo a mis personajes. Han sido ellos quienes me han pedido que escriba esta carta. Esos habitantes invisibles, que desde algún rincón de un mundo desconocido tocan mi puerta y me usan como un puente entre su realidad y la mía."
Admin Calavera
10 de noviembre de 2024
crosschevron-down