XXIV Versión de Santiago en 100 palabras

XXIV Versión de Santiago en 100 palabras: Preguntas Frecuentes

Llega la vigésima cuarta versión de Santiago en 100 palabras, el concurso de microcuentos que por más de dos décadas ha reflejado las historias de miles de los habitantes urbanos. La idea del concurso es que todos tenemos una historia que contar, así se invita a la reflexión creativa sobre nuestro entorno a través de la escritura de un cuento con cien palabras como máximo.

1. ¿Quiénes pueden participar en el concurso?

Podrán participar todas las personas con residencia en Chile o chilenos que vivan en el extranjero, excepto los empleados de Fundación Plagio.

2. ¿Sobre qué tema deben ser los cuentos?

Los cuentos deben abordar temas relacionados con la vida en Santiago o la Región Metropolitana.

3. ¿Cuál es el límite de palabras para los cuentos?

Los cuentos deben tener un máximo de 100 palabras, excluyendo el título.

4. ¿Cuántos cuentos puedo enviar?

Cada participante puede presentar hasta cinco cuentos. Estos se deben enviar a través del sitio web del concurso siguiendo las instrucciones indicadas.

5. ¿Se pueden enviar cuentos en formato papel?

Sí, se pueden enviar cuentos impresos en un sobre cerrado con el nombre del autor/a. Debe incluirse una copia de cada cuento, junto con los datos personales del autor/a. Los sobres se pueden entregar en el Centro Cultural GAM o en el Centro Cultural La Moneda.

6. ¿Hasta cuándo se pueden enviar los cuentos?

El plazo para enviar los cuentos será desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 30 de abril de 2025 a las 20:00 horas.

7. ¿Quiénes integran el jurado?

El jurado está compuesto por la escritora chilena María José Ferrada, la escritora argentina Tamara Tenenbaum y Carmen García Palma, directora ejecutiva de Fundación Plagio. Además, contará con la ayuda de un comité de preselección.

8. ¿Cómo se seleccionarán los ganadores?

El jurado elegirá a doce finalistas, se premiarán los tres primeros lugares, tres menciones honrosas. Además, existen categorías especiales: Premio al Talento Infantil, Premio al Talento Joven, Premio al Talento Mayor, Premio al Talento Breve, Premio al Mejor Relato del Futuro y Premio al Mejor Relato de la Memoria.

9. ¿Cuáles son los premios?

Los premios para los tres primeros lugares son $2.000.000 para el primer lugar, $500.000 para el segundo y $250.000 para el tercero. Además, cada una de las seis menciones especiales recibirá $250.000, excepto el Premio al Talento Infantil, que consistirá en una biblioteca valorada en $250.000.

10. ¿Se otorgarán premios a establecimientos educativos?

Los establecimientos que envíen la mayor cantidad de cuentos recibirán premios como la visita de un escritor y una biblioteca de $250.000 para el primero, $200.000 para el segundo y $100.000 para el tercero. Además, habrá un premio de $100.000 para el establecimiento que más cuentos envíe de manera online.

11. ¿Dónde se publicarán los cuentos finalistas?

Los doce cuentos finalistas se publicarán en el sitio web del concurso y en otros medios para su difusión.

12. ¿Se devolverán los cuentos enviados?

No, los cuentos enviados no serán devueltos.

13. ¿Los cuentos deben ser originales?

Sí, los cuentos deben ser de autoría propia, no se aceptan textos plagiados ni copiados. Cualquier infracción será responsabilidad del participante.

14. ¿Los cuentos deben ser inéditos?

Sí, los cuentos deben ser inéditos y no haber sido publicados previamente en ningún formato.

15. ¿Puedo volver a enviar un cuento de ediciones anteriores?

Es posible, siempre que el cuento sea inédito y no haya sido finalista en versiones anteriores del concurso ni publicado en los libros con los 100 mejores cuentos.

16. ¿Qué derechos otorgo al participar?

Al participar, el autor/a otorga a los organizadores el derecho exclusivo, gratuito y sin límites de tiempo o territorio para usar, editar, publicar y distribuir el cuento en cualquier medio sin fines de lucro.

17. ¿El cuento puede ser parte de un libro de los mejores relatos?

Sí, al participar, el autor/a acepta que su cuento y su información personal (nombre, comuna y edad) puedan ser incluidos en un libro con los 100 mejores relatos del concurso.

18. ¿Puedo usar herramientas de inteligencia artificial para escribir mi cuento?

No, al participar en el concurso, el autor/a confirma que no ha utilizado ninguna herramienta de inteligencia artificial para crear ni editar su cuento.

Fecha de cierre
miércoles 30 de abril 2025
Premio
2.000.000 primer lugar
Participación
Personas con domicilio en Chile y chilenos/as viviendo en el extranjero
Organiza
Fundación Plagio
Si tienes dudas sobre este u otro concurso, deberás comunicarte con los organizadores del mismo. CalaveraLectora.org no organiza ninguna de estas iniciativas (por ahora 💀).

Más concursos

Microcuentos Letras de Sangre - Convocatoria Marzo: transformación

Relatos Breves
Fecha de cierre
miércoles 31 de diciembre 2025
Premio
Publicación digital
Participación
Sin restricciones
Organiza
Letras de Sangre

X Concurso Literario Cementerio Metropolitano 2025

Novela
Poesía
Fecha de cierre
domingo 18 de mayo 2025
Premio
Publicación y distribución
Participación
Mayores de 18 años que residan en Chile
Organiza
Cementerio Metropolitano de Santiago

💀 Cartas al Director 💀

Revisa nuestra sección estrella, donde lectores y colegas envían opiniones, poemas, cuentos y, de vez en cuando, amenazas. Todo menos dinero. Te dejamos 3 cartas al azar.

El síndrome del corazón roto

Vikcy nos regala este poema que, como buen poema de desamor, es también una velada amenaza: cuidado con enamorarse, pero, al mismo tiempo, ojalá que te enamores.
Admin Calavera
1 de junio de 2024

Este no es otro que yo mismo

Hugo, conocido en las calles como El Elegante, envía una misiva explorando el poder que la escritura ejerce sobre él, aunque, tras una lectura más detenida pareciera indicar lo contrario: el poder que ejerce él sobre la escritura. "Lo importante es escribir", decía mi tío manco.
Admin Calavera
31 de agosto de 2024

Algunos comentarios sobre Javiera Contador (Porque la comedia también es literatura)

Los comediantes pecan de tomarse el humor en serio, exponiéndose a la furia del público. En otras partes del mundo esto carece de importancia, pero en Chile es representativo del carácter nacional. Alejandro Castro opina sobre la mentada rutina en su concisa carta.
Admin Calavera
1 de junio de 2024
crosschevron-down