Llega la vigésima cuarta versión de Santiago en 100 palabras, el concurso de microcuentos que por más de dos décadas ha reflejado las historias de miles de los habitantes urbanos. La idea del concurso es que todos tenemos una historia que contar, así se invita a la reflexión creativa sobre nuestro entorno a través de la escritura de un cuento con cien palabras como máximo.
Podrán participar todas las personas con residencia en Chile o chilenos que vivan en el extranjero, excepto los empleados de Fundación Plagio.
Los cuentos deben abordar temas relacionados con la vida en Santiago o la Región Metropolitana.
Los cuentos deben tener un máximo de 100 palabras, excluyendo el título.
Cada participante puede presentar hasta cinco cuentos. Estos se deben enviar a través del sitio web del concurso siguiendo las instrucciones indicadas.
Sí, se pueden enviar cuentos impresos en un sobre cerrado con el nombre del autor/a. Debe incluirse una copia de cada cuento, junto con los datos personales del autor/a. Los sobres se pueden entregar en el Centro Cultural GAM o en el Centro Cultural La Moneda.
El plazo para enviar los cuentos será desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 30 de abril de 2025 a las 20:00 horas.
El jurado está compuesto por la escritora chilena María José Ferrada, la escritora argentina Tamara Tenenbaum y Carmen García Palma, directora ejecutiva de Fundación Plagio. Además, contará con la ayuda de un comité de preselección.
El jurado elegirá a doce finalistas, se premiarán los tres primeros lugares, tres menciones honrosas. Además, existen categorías especiales: Premio al Talento Infantil, Premio al Talento Joven, Premio al Talento Mayor, Premio al Talento Breve, Premio al Mejor Relato del Futuro y Premio al Mejor Relato de la Memoria.
Los premios para los tres primeros lugares son $2.000.000 para el primer lugar, $500.000 para el segundo y $250.000 para el tercero. Además, cada una de las seis menciones especiales recibirá $250.000, excepto el Premio al Talento Infantil, que consistirá en una biblioteca valorada en $250.000.
Los establecimientos que envíen la mayor cantidad de cuentos recibirán premios como la visita de un escritor y una biblioteca de $250.000 para el primero, $200.000 para el segundo y $100.000 para el tercero. Además, habrá un premio de $100.000 para el establecimiento que más cuentos envíe de manera online.
Los doce cuentos finalistas se publicarán en el sitio web del concurso y en otros medios para su difusión.
No, los cuentos enviados no serán devueltos.
Sí, los cuentos deben ser de autoría propia, no se aceptan textos plagiados ni copiados. Cualquier infracción será responsabilidad del participante.
Sí, los cuentos deben ser inéditos y no haber sido publicados previamente en ningún formato.
Es posible, siempre que el cuento sea inédito y no haya sido finalista en versiones anteriores del concurso ni publicado en los libros con los 100 mejores cuentos.
Al participar, el autor/a otorga a los organizadores el derecho exclusivo, gratuito y sin límites de tiempo o territorio para usar, editar, publicar y distribuir el cuento en cualquier medio sin fines de lucro.
Sí, al participar, el autor/a acepta que su cuento y su información personal (nombre, comuna y edad) puedan ser incluidos en un libro con los 100 mejores relatos del concurso.
No, al participar en el concurso, el autor/a confirma que no ha utilizado ninguna herramienta de inteligencia artificial para crear ni editar su cuento.