¿El hombre de negro? (parte 1), por Godoy

Y ahí estaba yo, aburrido en la casa de mi papi, obligado a escuchar incoherencias de un viejo que pronto no volvería a ver. Pero decidí hacer el intento de pasar un rato agradable con él, así que me paré del sillón en que estaba echado y me dirigí a la pieza de mi papi, el cual, al verme pasar, me preguntó lo que siempre me preguntaba (...)
Admin Calavera
6 de julio de 2025

Carta enviada el 5 de julio.

por Godoy

IG: @_cr1st0bl

Y ahí estaba yo, aburrido en la casa de mi papi, obligado a escuchar incoherencias de un viejo que pronto no volvería a ver. Pero decidí hacer el intento de pasar un rato agradable con él, así que me paré del sillón en que estaba echado y me dirigí a la pieza de mi papi, el cual, al verme pasar, me preguntó lo que siempre me preguntaba:

¿Estás regando las flores?

Yo, harto de la pregunta de siempre, respondí con un simple:

No, papi, no lo estoy.

Él, con una sonrisa en el rostro, me pidió que me sentara al lado de la cama en la que estaba él. Yo obedecí, y sorprendentemente me empezó a contar una historia, la cual empezaba con un hombre misterioso que siempre vestía de negro y montaba un caballo, sorprendentemente, negro.

Este hombre, lleno de misterio e intriga, gustaba de cabalgar en las noches y tocar la guitarra bajo una higuera. Esto sucedía en un pueblo escondido entre cerros llenos de parras. Los habitantes del lugar contaban que en el pueblo aparecía el mismo diablo, que rodeaba las casas con su caballo. Estos habitantes empezaron a tener miedo, al punto que en las noches no salían.

En las afueras del pueblo había una higuera muy grande y frondosa. Los habitantes también decían que en la higuera el diablo se ponía a tocar la guitarra. Un habitante se armó de valor; llegando tarde de la mina, pasó por la higuera y, sorprendentemente, ese hombre, con su caballo atado al tronco firme de la higuera, estaba allí, tocando la guitarra melodiosamente.

Godoy

  • ¿Te gustaría participar enviando una carta? Hazlo acá

Te invitamos a compartir tu opinión en los comentarios de esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calavera Lectora tiene como objetivo brindar contenido de alta calidad a nuestros visitantes. Nos esforzamos por asegurar que toda la información publicada esté respaldada por fuentes confiables y referencias adecuadas. Si el contenido no presenta referencias, es porque se trata de contenido de libre consulta en la red. Si encuentra contenido que incumpla con los derechos de autor, por favor, comuníquese con nosotros para tomar las medidas necesarias.

Entradas relacionadas

Con esperanza y entusiasmo, por Julio Jorge Gosen Cachich

Espero que este mensaje lo encuentre bien. Me dirijo a usted como un apasionado lector y profesional de la psicología, con el ferviente deseo de compartir un sueño que ha estado presente en mi vida: la publicación de mis obras literarias (...)
Admin Calavera
3 de junio de 2025

Facebook Para no Nativos Digitales, por Rubén Gacitúa

(...) vivo en mi mundo atrabiliario donde los hoyudos son personajes llenos de fama y privilegios y los verdaderos prohombres, son relegados de los medios de comunicación social. Punto aparte, los nativos no digitales somos excluidos, no solo técnicamente, si no también por intereses sociales (...)
Admin Calavera
1 de marzo de 2025

Para Selene, "Puesta de luna", por Valenti

Amable Director, Hace algún tiempo, desde mi ventana, contemplé un crepúsculo que anunciaba una noche distinta. Observaba lo que restaba, de la puesta de sol, siempre desde mi ventana.
Admin Calavera
3 de junio de 2025
crosschevron-down