Escritura para Mujeres nace en el año 2019. Su objetivo es impartir instancias educativas diversas centradas en la expresión escrita y en la apreciación literaria. Los distintos talleres están orientados a mujeres desde los 18 años, con especial énfasis en la lectura y la escritura. Nuestra Escuela busca que las mujeres aprendan literatura, escriban sus historias, sus libros, y puedan publicar sus trabajos.

Paula Ilabaca (Santiago, 1979) es una destacada escritora y profesora de literatura chilena. Inicialmente centrada en la poesía, Ilabaca ha dirigido su trayectoria hacia la novela negra en los últimos años, combinando su habilidad con el lenguaje y su experiencia en la Policía de Investigaciones (PDI). Además de su labor como autora, Paula Ilabaca ofrece talleres literarios permanentes en Chile, donde comparte su experiencia y conocimientos con escritores aspirantes y entusiastas de la literatura.

Encuentras sus talleres en su Instagram oficial.

Taller de exploración poética de 8 sesiones en modalidad virtual. En cada sesión se trabajará una consigna que debe ser ejecutada en un ejercicio creativo por las personas asistentes. Dirigido a personas interesadas en explorar el lenguaje poético. No es necesario tener conocimientos ni experiencia previa.

Según su instagram:

"📚 NUEVA CONVOCATORIA 📚

El grupo de los martes se llenó, pero inicia otro los miércoles. Vamos a escribir, leer y conversar un buen rato para darle forma a esos proyectos de narrativa que tienen en mente. No importa si son proyectos ya iniciados o una idea general que aún no se animan a escribir. Trabajaremos todo eso aquí.

📌 Comenzamos el miércoles 29 de mayo.

📌 Para más información por interno o al correo: aalessiod@gmail.com"

¿Te falta un mate, un café conversado después del trabajo?
¿Quieres compartir chismes de tu colegio?
¿Quieres desahogarte después de una reunión de apoderados?
¿Quieres pelar a tus colegas?

Este es el lugar.

TINTA DOCENTE: ANÉCDOTAS EN El AULA
Un espacio para el chisme y la escritura, si queda tiempo.

Modalidad online.
Horario: 19:00 a 20:30 hrs.
4 sesiones.
23 y 30 de mayo
6 y 13 de junio

No se necesita experiencia previa escribiendo.

20% de descuento hasta el domingo 12 de mayo.
25% de descuento para participantes de antiguos talleres.

¿Cuál es el propósito del taller "Discos chilenos y su tiempo: 8 títulos en 4 contextos"?

El taller tiene como objetivo explorar la importancia de los discos en la música chilena, analizando su contexto histórico, biográfico y musical.

¿Quién es la responsable de impartir el taller?

El taller será impartido por Marisol García Correa, periodista e investigadora independiente con experiencia en el ámbito musical chileno.

¿Cuál es la duración y frecuencia del taller?

El taller consta de cuatro sesiones, cada una con una duración de 1 hora y 30 minutos. Se llevará a cabo todos los días miércoles, desde el 8 al 29 de mayo.

¿Cómo se realizará la transmisión del taller?

La transmisión del taller se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom. Una vez inscrito, recibirás un enlace de acceso a la reunión.

¿Cómo puedo obtener más información sobre el evento?

Para obtener más información, puedes ponerte en contacto con el Centro para las Humanidades UDP a través del correo electrónico: centroparalashumanidades@mail.udp.cl

A partir del martes 16 abril comienza el taller impartido por Angelo Alessio. Según indica en Instagram: "Vamos a escribir, leer y conversar un buen rato para darle forma a esos proyectos que tienen en mente. No importa si son proyectos ya iniciados o una idea general que aún no se animan a escribir. Trabajaremos todo eso aquí".

📌 Inicio: martes 16 de abril.

📌 Para más información al aalessiod@gmail.com

Información adaptada de Instagram:

Con lo que observas también puedes crear una historia. No mirando como todos los días lo de todos los días, sino jugando con la mirada, mirando como extraños, desde lugares inusuales, cosas inusuales que despiertan sentimientos que no estaban antes de mirar. En este curso vamos a leer textos breves de distintos autores y autoras que nacieron de una mirada.

🚨 Además, habrá sorteos de libros y otras sorpresas. IMPERDILE.

🔗 INSCRÍBETE en www.santiagoen100palabras.cl

Información adaptado de Instagram:

"A través del reconocimiento de los espacios de la urbe y de lo que evoque cada elemento, vamos a levantar la estructura de nuestras historias. También revisaremos relatos de autores que han sabido plasmar, gracias a los antiguos espacios urbanos, historias memorables y poderosas".

Cada rincón de la ciudad esconde una historia, un relato con hitos y movimiento dramático. A través del reconocimiento de los espacios de la urbe y de lo que evoque cada elemento, vamos a levantar la estructura de nuestras historias. También revisaremos relatos de autores que han sabido plasmar, gracias a los antiguos espacios urbanos, historias memorables y poderosas.

Cada rincón de la ciudad esconde una historia y Simón Soto te invita a escribirla. ✍🏼 Sé parte del taller online que el escritor realizará el próximo miércoles 20 de marzo con #SantiagoEn100Palabras.

🚨 Además, habrá sorteos de libros y otras sorpresas. IMPERDILE.

🔗 INSCRÍBETE en www.santiagoen100palabras.cl

𝐌𝐚𝐫𝐳𝐨, 𝐀𝐛𝐫𝐢𝐥 𝐲 𝐌𝐚𝐲𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟒

Entonces…
Si quieres escribir, pero no tienes tiempo, te falta inspiración, no surgen las ideas, te invito a reservar dos horas de tu tiempo, una vez a la semana: inscríbete este verano en el Taller Laboratorio de Escritura Creativa de LA ISLA.

Modalidad: 𝐕𝐈𝐑𝐓𝐔𝐀𝐋.

Escribe en la comodidad de tu casa, oficina o el lugar que tú elijas. Ven y escribe con nosotros en nuestra Isla.

𝐃𝐢𝐫𝐢𝐠𝐢𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫: @kathyserranoprato
𝐃𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧: 3 meses de 4 sesiones. Total 12 SESIONES (24 horas)
𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐲 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬:
𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐦𝐞𝐬: lunes 11, 18, 25 de marzo y 1 de abril.
𝐒𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐦𝐞𝐬: lunes 8, 15, 22 y 29 de abril.
𝐓𝐞𝐫𝐜𝐞𝐫 𝐦𝐞𝐬: 6, 13,20, 27 de mayo.

De 7 a 9 pm
Plataformas: Zoom, Facebook, Correo electrónico, WhatsApp.

𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐄𝐒 𝐄 𝐈𝐍𝐒𝐂𝐑𝐈𝐏𝐂𝐈Ó𝐍: LAISLAESCUELAESCRITURA@GMAIL.COM

💀 Cartas al Director 💀

Revisa nuestra sección estrella, donde lectores y colegas envían opiniones, poemas, cuentos y, de vez en cuando, amenazas. Todo menos dinero. Te dejamos 3 cartas al azar.

Cómo vencer a la página en blanco

Alejandro Carrasco, también conocido (en Calavera Lectora) como Alejandro Castro, nos comparte un consejo (y medio) sobre cómo derrotar a la espantosa hoja en blanco. El problema: él tampoco la derrota. Y está bien. Hay luchas que deben ser eternas.
Admin Calavera
26 de julio de 2024

Este no es otro que yo mismo

Hugo, conocido en las calles como El Elegante, envía una misiva explorando el poder que la escritura ejerce sobre él, aunque, tras una lectura más detenida pareciera indicar lo contrario: el poder que ejerce él sobre la escritura. "Lo importante es escribir", decía mi tío manco.
Admin Calavera
31 de agosto de 2024

El que me mira por dentro, por Arlenne Vatter

Desde hace un tiempo noto algo leve pero insistente, como una corriente subterránea. Hay dentro de mí una mirada que me observa, sin juicio, sin apuro. Me acompaña como si supiera más de mí que yo misma. No habla, no escribe, no ordena: sólo observa (...)
Admin Calavera
6 de julio de 2025
crosschevron-down